PROYECTO LEY DE ADHESIÓN a la Ley Nacional Nº 27.636 DE PROMOCIÓN DEL ACCESO AL EMPLEO FORMAL PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y TRANSGÉNERO

“DIANA SACAYAN – LOHANA BERKINS”.

La Secretaria de Politicas de Empleo Lic. Beatriz Tello, acompañó a la Secretaria de la Mujer y Diversidad Lic. Karen Navarro, junto a legisladoras y representantes de las Organizaciones LGTBIQ+ con el objetivo de lograr en nuestra Provincia la IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES LABORALES, un aporte más que se suma a los ya existentes y qué nos permita debatir sobre la Inclusión laboral, la Igualdad y la No Discriminación.

  • En el año 2012 se sancionó en Argentina la Ley de Identidad de Género, que contempla el reconocimiento de la identidad autopercibida, se corresponda o no con el sexo asignado al nacer. A pesar de ello, la población travesti, transexual y transgénero continúa teniendo un alto nivel de vulnerabilidad.
  • Existe en nuestra sociedad un patrón sistemático de desigualdad que somete particularmente a las personas travestis, transexuales y transgénero a una cadena de exclusiones y discriminación que muchas veces se inicia en la niñez. El Estado tiene la obligación de generar las condiciones para el ejercicio pleno de sus derechos y la igualdad de oportunidades garantizando un piso mínimo de empleos para la población travesti, transexual y transgénero, que subsane una cadena histórica de exclusiones de la Comunidad LGTBIQ+.
  • En ese tenor de luchas y conquistas y en plena pandemia por COVID-19 que azota la humanidad, el 4 de setiembre de 2020 a través del decreto 721/2020, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, estableció el Cupo Laboral Travesti Trans en el sector público, que garantiza un mínimo del 1% de la totalidad de cargos y contratos para personas travestis, transexuales y transgénero, en un hecho histórico que busca reparar una desigualdad estructural que existe en la sociedad respecto a la población travesti transexual y transgénero.
  • Frente a esta situación, diferentes organizaciones de la Sociedad Civil impulsamos la sanción de la Ley de Inclusión Laboral en La Rioja, cuyo objetivo es instituir el cupo laboral del 1% como piso mínimo para los puestos de trabajo en sus tres poderes del Estado ejecutivo, legislativo y judicial en el ámbito de todo el territorio provincial para personas travestis, transexuales, y transgénero.
Publicado en MINISTERIO, SECRETARIA DE POLÍTICAS DE EMPLEO.