PRINTPI

Pretende conocer el estado de situación real y lograr la readecuación de todo el sector del Parque Industrial de la ciudad de La Rioja a través de un Master Plan de Rehabilitación Integral permitiendo así, mejoras en su calidad urbana, infraestructura, gestión y funcionamiento. Favoreciendo además el interés de futuros inversores o la apuesta de las empresas ya radicadas a continuar eligiendo nuestra provincia para sus emprendimientos.

ODS Y LA AGENDA 2030: DEFINICIÓN DE METAS Y PROPUESTAS

Objetivo N°5
Igualdad de género.
Objetivo N° 7
Energía asequible y no contaminante.
Objetivo N° 9
Industria, innovación e infraestructura.
Objetivo N° 11
Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo N° 13
Acción por el clima.
Objetivo N° 6
Agua limpia y saneamiento
Objetivo N° 8
Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo N° 10
Reducción de las desigualdades.
Objetivo N° 12
Promoción y consumo responsables.
Objetivo N° 17
Alianzas para lograr los objetivos.

PLANIFICACIÓN EN ETAPAS

RELEVAMIENTO

  • Iluminación
  • Parquización
  • Forestación
  • Espacio Verdes
  • Señalización
    horizontal y Vertical
  • Comunicación
  • Desagües industriales y cloacales
  • Estado de naves
  • Impacto ambiental

SANEAMIENTO

  • Plan de Avance
  • Cronograma de
    tareas a realizar
  • Limpieza
  • Desmalezamiento
  • Puesta en marcha de nuevas políticas ambientales

INTERVENCIÓN

  • Espacios comunitarios
  • Espacios verdes
  • Espacio público
  • Bicisendas
  • Repavimentación
  • Asfaltado
  • Luminarias LED
  • Sistemas de seguridad

PROYECTO

  • Polo Industrial, Tecnológico y Turístico (POTPROT)
  • Espacio público industrial y comunitario

Uso de suelos

Una de las problemáticas más conflictivas en centros industriales, es la aparición de actividades que poco tienen que ver con la industria específicamente. El Parque Industrial de la ciudad de La Rioja no es la excepción, ya que en él se llevan a cabo diferentes usos que obstaculizan la dinámica esperada en un sector con estas características.
Industrias, viviendas, comercios, edificios institucionales, aeropuerto e incluso una universidad cohabitan en un mismo lugar. Una mixtura que en otras circunstancias o escenarios urbanos resultaría favorecedora, aquí sólo genera una incompatibilidad de usos.

La configuración de espacios verdes por otro lado, no resultan ser suficientes para mitigar el impacto de las industrias asentadas ni de sus actividades.
Grandes superficies sin tratar, podrían constituirse como la base para una intervención que trabajase como un pulmón verde para el área, en cambio todo se resume a sectores contaminados y cubiertos de maleza.

RESUMEN DE PAVIMENTACIÓN

Con la intención de llevar adelante la ejecución del PRINTPI en el Parque Industrial de la Ciudad de La Rioja, se impulsaron las tareas necesarias con una mirada hacia la sostenibilidad para la implementación de mejoras en infraestructura de calidad.

Es ineludible la puesta en marcha de tareas que se convertirán en un estímulo para la recuperación económica, la calidad de vida y arraigo local, constituyéndose una garantía para la cohesión social e igualdad de oportunidades para todos los trabajadores y trabajadoras del Parque Industrial.

En una primera Etapa, se comenzaron con tareas de pavimentación en la Colectora y sus ingresos hacia el Sector 4 del Parque, para luego continuar con las calles internas del área.

.

RESUMEN DE MANTENIMIENTO

Para asegurar mejoras en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del Parque Industrial, se dispuso de 5 cuadrillas  con un total de 45 personas distribuidas por todos los sectores para la mantención, cuidado y limpieza del área productiva.

Con la imperiosa necesidad de cambiar el aspecto del Parque, el mantenimiento constante del lugar resulta de suma importancia para todos.

RESUMEN LUMINARIA

Una de las primeras tareas llevadas a cabo, fue la incorporación de nuevos artefactos y ampliación del alumbrado público en toda la extensión del Parque Industrial.

Para asegurar una mayor seguridad para los trabajadores y trabajadoras del Parque, se volvió urgente recuperar el espacio público del lugar mitigando los efectos que la inseguridad generaba en ellos.