POLO TECNOLÓGICO LA RIOJA
Si queres ofrecer tus servicios tecnológicos, buscas empleo o capacitarte en software regístrate en el siguiente link
Secretaria de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria
Primer Polo Tecnológico de La Rioja
El conjunto de actividades económicas y productivas que utilizan la información y los avances derivados de la ciencia y la tecnología para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción y mejoran la calidad de vida de las personas.
Todas las actividades que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano como son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.
En Argentina se desarrollan Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) con distinto valor agregado, desde call centers hasta software a medida.
SBC es uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina
El 12% de las empresas del país se dedica a la provisión de estos servicios y emplea a más de 860 000 trabajadores, según datos de SIPA Es también un sector en constante crecimiento crea empleo y aumenta sus exportaciones a una tasa mayor que el resto de la economía. Por su crecimiento, dinamismo y generación de empleo, se destacan cuatro segmentos de los SBC.
Software y servicios informáticos
Procesamiento de datos, suministro de programas, portales web. En el país casi el 50 de los servicios informáticos son desarrollo de software para diversos clientes, principalmente demandados por el sector financiero y de telecomunicaciones Las ventas totales se distribuyen equitativamente entre el mercado interno y externo. Estados Unidos representa cerca de 50 de las exportaciones de software
Audiovisual
Producción de TV, films y videocintas postproducción de films y videocintas publicidad
Grabación de sonido y edición de música y videojuegos.
Servicios de apoyo a la actividad primaria
Geológicos y de prospección: servicios de perforación, estudio de suelos, evaluación de reservorio, etc.
Servicios empresariales
Legales, auditoría, contabilidad, arquitectura e ingeniería y los estudios de investigación de mercado. También servicios relacionados a la salud y el transporte.
Representan el 22% del PBI Argentino
A partir de la iniciativa del gobernador Ricardo Quintela, el ejecutivo envió, a fines del año pasado, el proyecto que ya tiene estado parlamentario que adhiere a la Ley Nacional 27.570 de Promoción de la Economía del Conocimiento, cuyo objetivo es promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de PyMES y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.
En la misma norma se incluye en su articulado la creación del Polo Tecnológico La Rioja, como una plataforma de servicios, articulación y vinculación proactivas, en el que los sectores científico-tecnológico, académico, gubernamental y privados empresariales y cooperativos se asocien para apoyar la radicación, creación, el desarrollo y crecimiento de empresas de base tecnológica con elevado perfil innovador.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON INTERVENCIÓN DEL ESTADO PROVINCIAL
LOGRAR CONSENSOS Y ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA
Impulsar la consolidación de un Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología enmarcado en la Ley Provincial N°8444, integrado por las diferentes instituciones nacionales, provinciales y municipales, tanto del sector público como privado.
CÓMO SERÁ EL POLO TECNOLÓGICO LA RIOJA
El POLO TECNOLÓGICO LA RIOJA, tendrá como misión constituir una plataforma de servicios, articulación y vinculación proactivas, en el que los sectores científico-tecnológico, académico, gubernamental y privados empresariales y cooperativos se asocien para apoyar la creación, el desarrollo y el crecimiento de empresas de base tecnológica con elevado perfil innovador.
El objetivo del POLO TECNOLÓGICO LA RIOJA es contribuir al desarrollo de la Provincia de La Rioja como referencia en innovación tecnológica mediante la cooperación interinstitucional de actores públicos y privados vinculados al mundo de la producción y el conocimiento, potenciando así su desarrollo socio-económico a partir de la consolidación de las cadenas de valor existentes y la incorporación de nuevas que amplíen su matriz productiva, preservando la sustentabilidad del sistema, priorizando la generación de empleos de calidad, y complementándose con las estructuras ya existentes.
- Impulsar y promover el Desarrollo económico y Productivo de la provincia de La Rioja con aporte de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
- Dinamizar las relaciones de cooperación entre las fuentes del conocimiento y el sistema productivo;
- Alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento, incentivando la creación y desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas y emprendedores cuyo perfil y objetivos se orienten al desarrollo de la Investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación;
Orientar los servicios a procesos de Incubación de empresas de base tecnológica riojanas, radicación de empresas nacionales e internacionales, formación y capacitación en habilidades y competencias tecnológicas y un espacio de trabajo compartido y colaborativo (Coworking).
El Polo y las diferentes Áreas tecnológicas estarán distribuidos geográficamente de manera estrategia de acuerdo con evaluaciones de desarrollo regional.
Las Áreas Tecnológicas son Espacios de Vinculación y Articulación entre instituciones públicas nacionales y provinciales con organizaciones del sector privado cuya localización es regional y en cercanías territoriales permitiendo así facilitar la sinergia entre los mismos para brindar servicios y asistencia equivalentes o idénticos al que brindaría un Polo Tecnológico con una localización edilicia única.
La Secretaria de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de La Rioja procurando consolidar el Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología busca fortalecer articulación con diferentes actores públicos y privados mediante convenios a celebrarse, donde los objetivos a cumplirse serán:
- Coordinación de Políticas Públicas
- Gestión conjunta de proyectos
- Sistematización y seguimiento de acuerdos.
1. Estado:
- Nacional
- Provincial
- Municipal
2. Universidades:
- Universidad Nacional de La Rioja-UNLaR
- Universidad Tecnológica Nacional -UTN- Facultad Regional La Rioja
- Instituto Universitario Fundación Barceló
- Universidad Siglo 21
- Universidad Nacional de Chilecito
3. Centros de Investigación:
- IREPcySa- Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales-.
- Centro Tecnológico Olivícola Arauco
- INTI
- Centro de investigación e innovación tecnológica- CENIIT
4. Cámaras empresarias, empresas, y otros actores de vinculación