La Subsecretaría de Comercio Interior y Defensa al Consumidor, dependiente de la Secretaría de Industria, PyMEs y Comercio del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, dio apertura al Ciclo de Capacitaciones de Defensa de las y los Consumidores, una propuesta libre y gratuita que se desarrolla de manera presencial, bajo protocolos sanitarios, y que está destinada a las y los ciudadanos de toda la provincia.
La jornada de apertura tuvo lugar el miércoles 25 de agosto en el “Complejo de PyMEs y Emprendedores” y estuvo dirigida a un grupo de ciudadanas.
En la ocasión también participaron la secretaria de Industria, PyMEs y Comercio, Julieta Calderón; la subsecretaria de Comercio Interior y Defensa al Consumidor, Jimena Espinosa, y su equipo de trabajo.

Algunos de los contenidos que se abordaron fueron “Significación social de consumo”; “Definición legal de consumidor, proveedor y relación de consumo”; “¿Qué? ¿quién?¿cómo?¿dónde? denunciar”; “El rol del Estado y la protección de las y los consumidores”; “Consumidores hipervulnerables”; “Ley de Defensa del Consumidor”; “Derecho a la información” y “Condiciones de la oferta y venta”.
En el segundo bloque se trataron los ejes temáticos “¿Qué es un contrato de consumo?”; “Contratos de servicios”; “Compras a distancias”; “Garantía legal según ley 24240” y “Cláusulas abusivas”.
Mientras que, la última lección giro en base a la “Ley y sistema de tarjetas de crédito”; “La persona titular- la persona adicional-proveedor o comercio adherido-entidad emisora” y “Cobros indebidos”.
Al respecto Espinosa indicó que “el objetivo principal del ciclo es visitar diferentes centros vecinales, barriales, cooperativas y asociaciones para dar a conocer los derechos de las y los consumidores y de las y los usuarios, ya que consideramos que la información es una buena herramienta para que puedan defenderlos. Asimismo, deben estar formados y formadas acerca de sus responsabilidades y obligaciones”.
“Lo que buscamos es brindarles una orientación para que sepan cómo prevenir los riesgos que puedan surgir del consumo de productos y servicios”, dijo. Y señaló que “vamos a trabajar en territorio para lograr consumidoras y consumidores empoderados, reforzando así los vínculos entre el Estado y los ciudadanos y ciudadanas, también iremos por el interior, este viernes estaremos en la localidad de Chamical”.