INFORMACIÓN ÚTIL PARA EL TRABAJADOR

DE LAS Y LOS TRABAJADORES
¿CUANDO SE CONSIDERA ACCIDENTE LABORAL?
Es un hecho súbito que produce una lesión corporal o enfermedad que sufre el trabajador con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta.
Es lo que sucede al trabajador durante la jornada laboral, o bien en el trayecto de su casa al trabajo o viceversa.
REQUISITOS PARA TRABAJAR EN LA COSECHA (ADOLESCENTES ENTRE 16 Y 18 AÑOS)
- Fotocopia de la partida de nacimiento.
- Fotocopia de DNI de los padres y del adolescente.
- Certificado de escolaridad.
- Certificado médico.
- Acta de autorización emitida por la Secretaria de trabajo.
¿QUE SITUACIONES PODES DENUNCIAR?
- Falta de registración.
- Registración deficiente.
- Falta de pago de haberes.
- Falta de pago de liquidación final.
- Violencia laboral.
- Accidente laboral.
- Uso abusivo de facultad disciplinaria.
- Uso abusivo del ius variandi (ej: cambio de lugar de trabajo que ocasione perjuicio al trabajador)
¿CUANDO ES VIOLENCIA O ACOSO LABORAL?
La expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género.
La expresión «violencia y acoso por razón de género» designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual.
La violencia y el acoso en el mundo del trabajo se aplican en situaciones que ocurren durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo:
- En el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos y privados cuando son un lugar de trabajo.
- En los lugares donde se paga al trabajador, donde éste toma su descanso o donde come, o en los que utiliza instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios.
- En los desplazamientos, viajes, eventos o actividades sociales o de formación relacionados con el trabajo.
- En el marco de las comunicaciones que estén relacionadas con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y de la comunicación.
- En el alojamiento proporcionado por el empleador.
- En los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.