Importante Reunión de Trabajo entre Representantes del Sector Publico-Privado y Sindical para la creación del “CENTRO INTEGRAL DE FORMACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” próximo a inaugurarse

El Gobierno Pcial.siguiendo los lineamientos del Gobernador Ricardo Quintela avanza en el diálogo y consensos con los Representantes de UOCRA, la Cámara de la Construcción y el Ministerio de Trabajo de Nación, para la puesta en marcha del Plan de Formación Profesional a partir de la importante demanda de la mano de obra local en el rubro de la construcción por el impacto de la obra pública y privada en todo el territorio pcial. desde una iniciativa de la Secretaria de Políticas de Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria en articulación interministerial con Vivienda, Tierras y Hábitat Social e Infraestructura junto a los distintos actores locales se consensuo la Oferta formativa próxima a iniciar en los primeros días del mes de Septiembre.

El objetivo gral. es crear un espacio de institucionalidad denominado “Centro Integral de Formación para la Industria de la Construcción” que brinde los conocimientos, habilidades y destrezas de la mano de obra local, desarrollando perfiles profesionales basados en competencias laborales, polivalentes y funcionales, definidos en términos de empleo y empleabilidad, promoviendo su especialización y reconversión para su inserción laboral en relación de dependencia con el sector privado o en empleo independiente.

Tendrá como objetivos específicos articular ejes de educación y trabajo con representantes de la Cámara de la Construcción y la Fundación UOCRA para consensuar el plan de formación y capacitación, intermediación y evaluación de los trayectos formativos e inserción laboral de la mano de obra. También formar acuerdos de trabajo, cooperación, colaboración, y asistencia técnica y financiera interministeriales que contribuyan a la implementación de una política pública integral y brindar una oferta formativa en función de los requerimientos del sector.

Estará destinado a personas mayores de 18 años en situación de vulnerabilidad y desocupados, personas que requieran especialización o reconversión de sus puestos de trabajo y personal vinculado al sector público y titulares de planes sociales.

  • En ese sentido, el Ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, expresó que “se trata de una iniciativa en equipo, que incluye al Gobierno provincial a través de sus distintos ministerios, la Cámara de la Construcción, los gremios, corralones y otros actores, que además pueden dar cuenta que la obra pública y privada en la provincia impulsa la generación de trabajo” y agregó que cada puesto que se genere es en beneficio de una familia y a su vez suma al circuito económico provincial. “La gente quiere trabajar y la idea de este centro es brindar herramientas específicas para acercarlos a la demanda laboral”, enfatizó y sostuvo que no se trata de un gasto, sino de una inversión que volverá en réditos para los riojanos.
  • En tanto que el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, resaltó que “el empleo es una política de Estado y en ese marco recordó la situación del sector de la construcción a comienzos de la gestión de Ricardo Quintela, con empresas en riesgo de quiebra y con los trabajadores cobrando subsidios de desempleo. “La situación cambió radicalmente y hoy estamos discutiendo la posibilidad de abrir un centro de capacitación para los sectores de la industria y la construcción”, enfatizó, a la vez que puntualizó que sin la tarea previa del gobierno provincial, esto no sería posible.

El titular de la cartera de Vivienda expresó que cada una de las partes es importante en la cadena del sector de la construcción, “lo que permite que hoy, desde el Estado, podamos optimizar con políticas públicas la posibilidad que más riojanos se sumen al mercado laboral formal y esto es de gran importancia” y manifestó que la oposición sigue restando y poniendo trabas a este crecimiento, mientras que cuando tuvieron la oportunidad de gobernar solo pudieron lograr que apenas se construyan menos de 400 viviendas en la provincia.

“La obra pública y especialmente la construcción de viviendas, son ejes fundamentales que tienen un correlato y un apoyo clave desde la Nación y lo serán también bajo la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, tal como nos lo comunicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi”, señaló Puy Soria.

El funcionario indicó que “queremos que los empresarios tengan rentabilidad, pero a la vez queremos que se respeten los derechos y la dignidad de los trabajadores y este es un ámbito en el que podemos discutir y consensuar las acciones que consideremos necesarias para poder seguir creciendo juntos”.

  • Por último, la secretaria de Empleo Beatriz Tello, señaló que “logramos una importante articulación interministerial para alcanzar un fin específico, incluir a nuevos trabajadores en el mercado laboral, con capacitación oficial” y agregó que “es clave garantizar la inserción de la mano de obra y para ello contamos con el apoyo y el aval de todos los actores del sector. También aspiramos a que se repique esta iniciativa en el interior provincial, dando lugar a una red de formación profesional de carácter federal en cada una de las regiones”.
Publicado en MINISTERIO, SECRETARIA DE POLÍTICAS DE EMPLEO.