Centro Federal de Servicios Tecnológicos, Desarrollo e Investigación Olivícola CENTEC
¿QUE ES EL CENTRO FEDERAL OLIVÍCOLA?
Es una organización del tipo Consorcio Público – Privado entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de La Rioja y la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLAR), a través de la Fundación para el Desarrollo Olivícola.
El Centro Federal Olivícola tiene como objetivo general brindar servicios tecnológicos, ademas de actividades de investigación, transferencia y desarrollo en beneficio de todos los actores de la cadena de valor olivícola.
Por sus características es único en el país, su ámbito de cobertura es la provincia de La Rioja y provincias vecinas productoras olivicolas como Catamarca, Mendoza, San Juan y Córdoba, como toda otra provincia, región o país que demande sus servicios.
Organiza sus servicios a través de cuatro oficinas o departamentos, que permiten realizar determinaciones analíticas físicas, químicas y microbiologicas, mediante laboratorios equipados con tecnología de punta para el sector, además de ofrecer un panel de cata para la evaluación sensorial de los aceites de oliva, todo con certificaciones COI; y brindar servicios de asesoramientos tecnológicos agricolas e industriales e investigaciones científica a los productores olivícolas cualquiera sea la escala de su producción.
- Incrementar la productividad agroindustrial
- Mejorar la calidad de los productos obtenidos a través del empleo de tecnologías de primer nivel.
- Promover la formación de mano de obra calificada.
- Desarrollar metodologías y técnicas relacionadas al aceite de oliva y aceitunas en conserva para la caracterización y análisis de aceites y aceitunas para obtener productos más competitivos y saludables.
- Disminuir el impacto ambiental producto de los residuos originados por la actividad.
- Promover paquetes tecnológicos para la reutilización de residuos.
- Incursionar en nuevos mercados, mediante estrategias de diferenciación.
- Mayor eficiencia en labores culturales como en proceso agroindustriales.
- Eficientizar el uso del recurso hídrico.
- Mejorar la situación de pequeños productores a través de seguimiento y transferencia de tecnologías.
- Promover el mayor consumo de aceite de oliva.
El Centro Federal Olivícola organiza sus servicios a través de 4 departamentos, que permiten realizar determinaciones analíticas físicas, químicas y microbiológicas, mediantes laboratorios equipados con tecnología de punta para el sector, además de ofrecer un panel de cata para la evaluación sensorial de los aceites de oliva, todo con certificaciones Consejo Olivícola Internacional (COI); y brindar servicios de asesoramientos tecnológicos agrícolas e industriales e investigaciones científicas:
- Departamento de analisis fisicos, quimicos y microbiologicos.
- Departamento de asesoramientos y servicios tecnológicos agronómicos.
- Departamento de asesoramientos tecnológicos industriales.
- Departamento de asesoramiento, vinculación, formulación y gestión de servicios científicos tecnológicos y gestión.







